marihuana

EL CULTIVO INTERIOR.
Si nuestro interés es el cultivo interior,
debemos considerar que las semillas que proceden de plantas de exterior, aunque
sean de buena calidad necesitaran una adaptacin al medio artificial y esto podra
llevar generaciones de semillas seleccionadas para obtener buenos resultados.
Esto lo llevan haciendo en Holanda con muchos medios y durante aos. En la
actualidad cuentan con un amplio catlogo de semillas de calidad asegurada para
todo tipo de cultivos. En el cultivo interior la gentica se mantiene si se crean
las condiciones más favorables y se cruzarn las plantas que mejor se adapten al
microclima creado bajo la luz artificial.
Esta demostrado que la gentica
de una semilla es el factor más importante para que el producto final sea de
calidad. Una mala semilla en las mejores condiciones puede dar una gran planta
pero sin resina ni olor. Las semillas deben tener ``pedigr" o linaje.
La
planta tiene dos fases en su vida, el crecimiento vegetativo y la formación de
flores, cosa que ocurre cuando la planta percibe que la duración del periodo de
luz solar se va acortando, es decir, que se acerca el otoño. Cuando el da
empieza a ser mas corto que la noche, la planta entrar en periodo de floración
sea cual sea el tamaño que haya alcanzado.
En interiores, se ha
descubierto que se puede forzar la floración manipulando el tiempo de exposicin
a la luz artificial, cuando la planta tenga la altura que se desee. Bajo estas
condiciones la madre naturaleza eres t. >>
Aqu tienes información
sobre un sistema ya probado de autoabastecimiento, en el que se pueden recoger
de tres a cinco cosechas al ao, dependiendo de la complejidad del sistema.
Es mucho más sencillo adaptar una semilla de interior a exterior que a
la inversa .
La luz del sol tiene muchos rayos ultravioleta que quemaran
a una planta crecida bajo luz artificial, si se la somete a dicho cambio de
forma brusca.
Si por el contrario dicho cambio es hecho paulatinamente
la aclimatación ser perfecta. Conviene improvisar un pequeo invernadero con
pálstico o similar hasta que puedan soportar la luz directa. Muchos plantadores
de exterior comienzan la plantación en interiores. Hay semillas aptas tanto para
interior como para invernadero.
Adaptar una planta de exterior a
interior no vale la pena. Hay semillas de `pedigri" aptas para balcones con
buenos resultados. El problema del cultivo exterior es que a pesar de que se
cultiven grandes plantas, estas están expuestas durante meses al clima y a las
plagas, y solo hay una cosecha por año.
Iluminación de la marihuana
Durante muchos años se han utilizado los fluorescentes para el
crecimiento de plantas sin sol. Despus se utilizaron lámparas de vapor de
mercurio, aunque sin grandes mejoras. Desde la aparicin de las lámparas de alta
presión: las de vapor de sodio (HPS) y las de halogenuros metlicos(MH), que
suelen utilizarse en el alumbrado público (autopistas, parques, estadios, etc.
), las demás se han quedado anticuadas, aunque los fluorescentes se pueden
seguir utilizando. (son idneos para ciertas fases del proceso).
Las
luces incandescentes y las halógenas, no son de nuestro interés. No dan el
espectro adecuado y si mucho calor y consumo.
Las del tipo MH, son
ideales para crecimiento vegetativo y son aptas para germinación y clonación
(esquejes). Dan una luz generalmente blanca, existiendo diversos tonos.
Las del tipo HPS, son ideales para floración y aptas para crecimiento.
Suelen dar una luz de color anaranjado, aunque ya se han obtenido nuevas
tonalidades, incluso el sodio blanco.
Los fluorescentes del tipo cool
white (color 33) y los del tipo gro-luxe, son ideales para clonación y
germinación.
Si no hay más remedio, con cualquier lampara de alta
presión o incluso con un buen montaje de fluorescentes, se puede realizar todo
el ciclo. Las potencias de stas lámparas (HP) son de 150, 250, 400 y 1000 W. Las
diferencias de precio entre una de menor potencia y otra de mayor, son mnimas,
en cambio los resultados son muy distintos. No son recomendables potencias
menores a 250 W.
Las lámparas de alta presión llevan balastos muy
pesados y deben estar bien sujetas con cadenas o poleas. Se pueden montar los
balastos aparte, y slo sujetar la pantalla y la bombilla a una polea, dado que
la luz deber ir subiendo a medida que las plantas crezcan. Es imprescindible
consultar con un especialista para saber instalar bien una lampara de estas
caractersticas, si no se tienen conocimientos sobre electricidad. Conviene esta
advertencia, mas por el peligro que entraa una instalacin mal hecha, que por la
complejidad del montaje que no es tal.
Para lograr un rendimiento
parecido a una HP a base de fluorescentes, se requerir un montaje bastante
pesado y de difcil manejo. Hemos de pensar que un watio de luz de una lampara de
alta presión da más luz que un watio de luz fluorescente.
Hay soportes
con movimiento circular o lateral donde se instalan una o varias lámparas,
logrando doblar el rea de plantación, aunque son costosos.
Las lámparas
MH, requieren funcionar en horizontal alterando su rendimiento las
inclinaciones, seria conveniente usar un nivel de obra. Algunos modelos
funcionan en vertical, pero con menor rendimiento.
Luces recomendadas. :
Bombilla de sodio SON-T AGRO 400 W de PHILIPS, ideal para crecimiento y
floración.
Bombilla de sodio SON-T 400 W de PHILIPS, ideal para
floración.
Estas dos bombillas, pueden ir montadas en un kit con
pantalla y balastros ideal para un rea de 180x60 cm (SGR 200 de PHILIPS)
Bombilla de halogenuros metlicos HPI-T 400 W, con kit (soporte +
pantalla + balastros) MGR 300 de PHILIPS.
En caso de usar fluorescentes
que no sean los anteriormente recomendados, debemos pensar que los azules o fros
son más aptos para crecimiento y los rojos o clidos son para floración.
En el sistema que más adelante se explicar, se iluminarán dos reas de
180x60 cm. Una de crecimiento, iluminada con una HPI de 400 W. con un montaje de
cuatro fluorescentes de 120 cm y dos redondos de 30 cm para los laterales. Y la
otra rea, iluminada con una HPS tipo SON-T de 400 W.
Las distancias
recomendadas desde la luz hasta las puntas de las plantas dependen del tipo y la
potencia de la lampara: usando fluorescentes la distancia se mantendr entre 5 y
15 cm. La distancia para una HPS de 400 W. se mantendr entre 50 y 60 cm.
Algunas especies aguantan menos distancia, pero si las hojas
superiores se doblan hacia arriba, es que, están demasiado cerca de la luz.
Las necesidades lumnicas de la marihuana, segn Rosenthal, son de
entre 1000 y 3000 lumens por pie cuadrado a la distancia recomendada.
Medios
de cultivo
Los medios de cultivo son lo que comnmente venimos a llamar
tierra. Desde la tierra que se puede aprovechar de una maceta vieja hasta la más
sofisticada mezcla inorgnica usada en cultivos hidropnicos en los que el
alimento es suministrado de forma medida en el agua a travs de ingeniosos
sistemas de riego automatizado hay un largo camino. En un primer sistema no se
querr utilizar algo tan complicado, pero tampoco algo de tan pocas garantas.
Todo lo que se use debe estar esterilizado y no se deben utilizar tierras viejas
provenientes del exterior, pues pueden tener plagas, (se puede hervir la tierra
aunque es muy trabajoso). Las mezclas para plantas de interior que venden
empaquetadas suelen estar esterilizadas. (Debe indicarlo).
Lo ideal es
hacerse uno la propia mezcla comprando los materiales por separado. Podramos
definir tres caractersticas bsicas de los materiales a utilizar en una mezcla:
1.NUTRIENTE, que aporte los elementos que la planta necesita para su
desarrollo.
2.RETENTOR DE AGUA, que permita que el agua sea absorbida o
se a adhiera a su superficie
3.AIREADOR DRENADOR, que permita que el
agua drene con facilidad y evite que la mezcla sea muy compacta.
El
medio ideal estara compuesto de una mezcla que combinase bien los tres
elementos.
En cultivos hidropnicos las mezclas usadas son totalmente
inorgnicas y carecen de nutrientes (se suministran por el agua).
En
cultivos tradicionales se utilizan materiales orgnicos sin esterilizar. Aqu se
proponen nicamente mezclas semiorgnicas pero todas con materiales esterilizados,
pues pensamos que es lo más cmodo si no quiere uno introducirse en el mundo de
los cultivos hidropnicos, lo cual es muy interesante.
Materiales
orgnicos:
Substrato vegetal: ``tierra" preparada para plantas de
interior a base de materia vegetal en descomposicin. Tiene mucho alimento y
tambin retiene mucha agua, pues le aaden retentores de humedad. Por si sola no
tiene buena aireacin ni drenaje, pero es un buen nutriente para aadir a la
mezcla.
Turba de spagnum: excelente nutriente y retentor. La mayora de
turbas que se comercializan, son de spagnum, y es uno de los componentes de los
preparados para plantas antes mencionadas.
Humus de lombriz: tambin
conocido como ``vigorhumus", es literalmente producto de lombrices de tierra. Es
un gran nutriente y un elemento idneo para una mezcla. No retiene la humedad con
facilidad. Aplicando una labor de humus por encima de la mezcla mantiene seca la
superficie, pues al regar flota y vuelve a posarse al ser absorbida el agua. Est
esterilizado.
Abonos orgnicos: están compuestos de materia orgnica de
origen animal (estircol) vegetal en descomposicin. Hay varios tipos, el ``steer
manure", el ``compost", etc. Son excelentes nutrientes pero no suelen estar
esterilizados (pueden llevar huevos de insectos, esporas o semillas de malas
hierbas).
Arena gruesa: de la que se usa en jardinera, para acuarios, o
incluso de la que se usa en construccin, aunque debe ser lavada. Tiene las
mismas caractersticas que la vermiculita pero con mayor drenaje y mucho más
peso.
Porespn: Es hidrofbico por lo que drena y airea estupendamente. Se
puede usar en bolitas en trocitos pequeos. Por su gran ligereza es un buen
componente, incluso como fondo de drenaje.
Espuma: cortada en
trocitos pequeos de aproximadamente 1 cm3. Se puede aadir a las mezclas pues
retiene el agua increblemente a la vez que airea. No drena y es muy ligera. No
conviene que sobresalga por la superficie pues puede enmohecerse. Es conveniente
que sea sinttica pues algunas espumas (esponjas) se pudren.
Lana de
roca (rockwool): tambin es un aislante termo-acstico. Es fibra de vidrio de
color amarillo. Se utiliza como medio nico en hidropnicos y no suele formar
parte de las mezclas. Retiene el agua y permite buena aireacin lo que hace que
sea un buen medio de germinación. El rockwool tiende a basificar el agua por lo
que es conveniente regar con un PH bajo para equilibrar y aadir al agua el
alimento. Es un medio muy prctico si se usa con conocimiento, y sera un primer
paso en el cultivo de plantas sin tierra. Debe manejarse mojado y es reciclable.
Se usa en bloques o desmenuzado y en recipientes. Existe el libro ``Rockwool
Gardening" de V. Patten, y tambin se puede obtener una información más aplicada
a nuestro cultivo y que habla de más medios en el libro ``Marijuana hidroponics"
de D. Storm.
Las mezclas propuestas a continuacin llevan entre un
40-50% de materia orgnica y un 50-60% de inorgnica, evitando tener que abonar en
las primeras semanas. Los materiales inorgnicos son reciclables, e incluso las
mezclas si se las limpia de races y se les aade nueva materia orgnica.
3
PARTES DE (humus de lombriz, turba y/o substrato)a elegir o combinar.
2
PARTES DE (perlita, arlita, lava y/o porespan)
1 PARTE DE (vermiculita,
arena y/o trozos de esponja) Es muy conveniente aadir una taza de polvo de
dolomita (carbonato de calcio y magnesio) por cada 10 litros de mezcla, ayuda a
estabilizar el PH y aporta magnesio de forma lenta, cosa que conviene para el
desarrollo de la planta. Si no se dispone de dolomita, se pueden aadir sales de
magnesio.
Otras mezclas podran ser: turba-perlita o turba-arlita al 50%,
se podra usar humus en vez de turba o combinar los cuatro a partes iguales. En
definitiva toda mezcla tiene que cumplir las cualidades antes mencionadas,
varindolas ligeramente en funcin de lo asiduo que se quiera regar o del tamaño
de los recipientes.
Recipientes
Hemos de pensar que en la naturaleza
las plantas no tienen limite al crecimiento de sus races. En interiores debemos
cultivar en recipientes, lo cual limitar el crecimiento de las mismas. Podramos
establecer un mnimo cubicaje de los recipientes para poder soportar todo el
ciclo sin necesidad de transplantes, cosa que traumatiza a la planta y alarga el
proceso.
Podemos decir que el mnimo contenido de una maceta debe ser de
6 litros, y si utilizamos macetas de más de 12 litros nos quitarn espacio para
poder cultivar el nmero de plantas ideal en el rea disponible. Dentro de estos
lmites usaremos los recipientes de mayor contenido posible, lo que dar una mayor
cosecha. Los recipientes más grandes darn las mejores plantas, si plantamos dos
clones de una misma planta madre en dos recipientes de diferente tamaño y les
damos los mismos cuidados, el que crezca en el mayor de los recipientes ser
mucho más desarrollado y con cogollos más grandes. Macetas de entre 25 y 35 cm.
de dimetro o lado y de altura similar nos irn bien para nuestros propsitos.
Nos conviene manejar materiales ligeros, pues las plantas se deben girar
sobre si mismas peridicamente para obtener un crecimiento uniforme e incluso
cambiarlas de lugar. Por tanto los recipientes de pálstico irn mejor que las
viejas macetas de barro. Asimismo, cada planta necesita un recipiente
individual(min. 6 l. x planta), por lo que las jardineras no nos sern muy
prcticas. >>
Las macetas deben estar en una cubeta comn, tipo de
las que se usan para el revelado fotogrfico, o de jardinera, o confeccionada con
hule grueso. Tambin se utilizan piscinas inflables para nios. La cubeta permite
que la planta pueda reutilizar luego el agua que drena por los agujeros de la
base de la maceta, si esta es comn a todas las plantas, el agua que le sobre a
una puede necesitarla otra. Si no tienes nada más usa platos individuales, o
cubetas más pequeas que quepan varias plantas. Es conveniente que la mezcla
(tierra) no toque directamente al agua que se deposita en la cubeta, por lo que
se debe poner un fondo de drenaje en la base de la maceta antes de introducir la
mezcla. El drenaje evitar dicho contacto y evitar perder medio. Hay sistemas en
que las macetas son elevadas unos centmetros mediante soportes por encima del
nivel de agua, esta es succionada a travs de gruesas cuerdas de nylon que se
introducen en el medio por los agujeros de drenaje, (siempre conviene dejar algn
agujero libre). Este sistema permitir dejar agua en la cubeta y las plantas la
succionan segn sus necesidades, lo que permite regar con menos asiduidad. Si la
luz llega al agua estancada en la cubeta se formarn algas no deseadas, evtalo
tapando los huecos que queden entre los recipientes. Este sistema de ``mecha" es
similar al utilizado en las macetas auto-riego de venta en los ``garden center",
con la diferencia que el depsito (cubeta), es comn, en cambio este tipo de
macetas, aunque pueden dar un excelente resultado requerirn un control más
individualizado.
La mecha se puede introducir por los agujeros de la
base de la maceta siempre que quede alguno libre, o se pueden practicar nuevos
agujeros para tal fin cerca de la base.
El medio se debe humedecer
gracias a la succin de la mecha, si al cabo de un rato el agua no llega a la
superficie, significa que la succin no es suficiente, por lo que la mecha deber
llegar más arriba o hacen falta más mechas, o el medio no es suficientemente
poroso para utilizarlo con este sistema. En caso de que se moje demasiado(cosa
no conveniente pues las plantas deben pasar periodos secos), o sobran mechas, o
llegan muy arriba o el medio no tiene suficiente capacidad de drenaje. Lo difcil
es encontrar el punto entre la porosidad del medio y la cantidad de mecha, pero
una vez encontrado es un sistema muy cmodo. Aunque se utilice un soporte y el
medio no toque directamente el agua es conveniente poner un poco de medio de
drenaje en el fondo del recipiente para evitar que se escape la ``tierra" por
los agujeros libres. Si la base de drenaje es muy grande se podran apoyar las
macetas directamente en la cubeta sin necesidad de soportes, e incluso sin
necesidad de mechas si el medio es lo suficientemente poroso, pues las races
penetraran en dicho drenaje y succionaran el agua directamente obteniendo
parecidos resultados al sistema con soportes. Las mechas sern convenientes si se
desea un riego menos frecuente. El grosor del drenaje determinar el nivel mximo
de agua
La mecha se puede introducir por los agujeros de la base de la
maceta siempre que quede alguno libre, o se pueden practicar nuevos agujeros
para tal fin cerca de la base.
El medio se debe humedecer gracias a la
succin de la mecha, si al cabo de un rato el agua no llega a la superficie,
significa que la succin no es suficiente, por lo que la mecha deber llegar más
arriba o hacen falta más mechas, o el medio no es suficientemente poroso para
utilizarlo con este sistema. En caso de que se moje demasiado(cosa no
conveniente pues las plantas deben pasar periodos secos), o sobran mechas, o
llegan muy arriba o el medio no tiene suficiente capacidad de drenaje. Lo difcil
es encontrar el punto entre la porosidad del medio y la cantidad de mecha, pero
una vez encontrado es un sistema muy cmodo. Aunque se utilice un soporte y el
medio no toque directamente el agua es conveniente poner un poco de medio de
drenaje en el fondo del recipiente para evitar que se escape la ``tierra" por
los agujeros libres. Si la base de drenaje es muy grande se podran apoyar las
macetas directamente en la cubeta sin necesidad de soportes, e incluso sin
necesidad de mechas si el medio es lo suficientemente poroso, pues las races
penetraran en dicho drenaje y succionaran el agua directamente obteniendo
parecidos resultados al sistema con soportes. Las mechas sern convenientes si se
desea un riego menos frecuente. El grosor del drenaje determinar el nivel mximo
de agua
Condiciones ambientales
Es importante conocer las condiciones
climatolgicas que queremos crear a la hora de escoger la ubicacin idnea para el
montaje. Las plantas de cannabis son capaces de soportar temperaturas de entre
10 y 40 grados centgrados, detenindose el crecimiento en dichos lmites. La
temperatura deber mantenerse entre 17 y 30 grados siendo 24 grados la idnea.
Lgicamente la temperatura desciende durante el periodo oscuro. Con temperaturas
muy altas las plantas gastan mucha de su energa en disipar el calor y las
temperaturas muy bajas pueden llegar a matarlas. La marihuana es capaz de
absorber una cantidad de anhdrido carbnico(CO2)del aire, en una concentracin
mucho mayor a la que se encuentra en la atmásfera. El aire contiene un 0.003% de
CO2 y las plantas experimentan un aumento del crecimiento de casi el doble bajo
concentraciones de CO2 del 0.015%. Existen sistemas a la venta para aumentar el
nivel de CO2 en el montaje.
Hay un libro sobre el tema aplicado a este
tipo de cultivos: (CO2, Temperature and Humidity" by D. Gold. ). Aplicando estas
tcnicas se acorta el proceso y se obtiene mayor produccin, aunque debe estar muy
bien regulado pues al ser más rpido el crecimiento necesita una supervisin más
continuada.
Aunque el CO2 es incoloro, inodoro y no es inflamable, puede
ser peligroso rebasar los lmites establecidos. De todas formas se puede lograr
un gran resultado sin necesidad de tanta sofisticacin. El simple aporte de aire
fresco del exterior(filtrado, por supuesto)nos aportar el CO2 necesario.
El aire debe ser movido mediante un ventilador en el interior del
sistema, para asegurar que el aire fresco llega a todo el jardn. El sistema
necesitar de una entrada de aire, que puede venir del exterior mediante succin y
filtrado, o desde la misma estancia donde se instale el montaje si esta es
suficientemente amplia y ventilada. Ser necesaria una salida de dicho aire
mediante un extractor al exterior, o a un segundo montaje y de este otra al
exterior.
Resumiendo, se precisa una entrada filtrada con o sin
extractor, una salida con extractor y un ventilador en la parte superior del
interior del montaje para que dicho aire circule, conviene que las plantas se
muevan ligeramente. Los ventiladores funcionarn cuando la luz funcione, aunque
se pueden programar mediante temporizadores. Desde luego as no aumentaremos el
porcentaje de CO2 en el sistema, pero evitaremos que descienda. Las estufas y
calentadores de gas aumentan la concentracin de CO2 en el ambiente, aunque
pueden causar problemas con la temperatura(debemos pensar que las lámparas darn
calor). Las visitas al jardn sern agradecidas por las plantas pues nuestra
respiracin aumentar el nivel de anhdrido carbnico del ambiente.
Las
plantas desprenden olor, sobretodo en ciertas fases del proceso. Si esto pudiese
ser un problema, se aconseja el uso de ionizadores de aire. La humedad del
ambiente conviene mantenerla entre el 40 y el 60%, el uso de un
termometro-higrometro con mximas y mnimas del da seria aconsejable.
Las
medidas del sistema dependen en parte de la potencia de la luz, aunque hemos de
pensar que las plantas medirn aproximadamente un metro de alto, más la altura de
la maceta, más la distancia entre la luz y las plantas y el grosor de la luz con
las cadenas y anclaje, ser necesaria una altura de por los menos dos metros. Si
no se dispone de tanta altura se pueden forzar las plantas a floración antes y
en mayor nmero cosechando as una legin de ``bonsis" o doblar puntas.
El
rea aqu recomendada es de 180x60, aproximadamente 1 metro cuadrado. Si se hacen
dos montajes simultneos, uno de crecimiento y otro de floración, requerir mayor
altura este ltimo. Es necesario que los montajes sean estancos a la luz,
sobretodo en la fase de floración, donde interesa que durante la ``noche", la
oscuridad sea total. Asimismo se aconseja que dichas paredes sean refractantes
en su interior, y que el material del que están hechas colabore a crear las
condiciones climticas ideales. Si nuestro problema es el fro paredes forradas de
porexpan nos conservarn la temperatura a la vez que refractarn la luz. Y si
nuestro problema es de exceso de temperatura, se pueden usar planchas de metal.
Una pared de piedra simplemente se pintar de blanco, el color blanco es un gran
refractante.
Podramos decir que el sitio ideal seria un stano pues
suelen tener un clima similar durante todo el ao, pero puede ser instalado en
cualquier habitacin, armario, altillo, etc. Es mejor que est alejado de jardines
o cualquier tipo de vegetacin pues puede traernos plagas muy problemticas. La
limpieza de manos y cambio de ropa no est de más si se ha trabajado en un huerto
o jardn, o si se viene del campo. Asimismo no es aconsejable introducir en el
montaje plantas provenientes del exterior o de otros monta <Procedimiento En
interiores, las plantas son sometidas a un rgimen de luz de un mnimo de 18 horas
durante el periodo de crecimiento, aunque algunos cultivadores sostienen que
durante esta fase las plantas no necesitan descanso, mientras tengan suficiente
aporte de agua y luz, por lo que las someten a un rgimen continuo de 24 horas de
luz. La diferencia entre los dos regmenes estriba en la duracin de la fase de
crecimiento (horas de luz = crecimiento). Si es necesario por algn motivo tener
las luces apagadas en algn momento del da, es mejor darles 18 horas de luz,
nunca menos. Si no hay ningn inconveniente es mejor usar el sistema de rgimen
continuo (24 horas de luz), las lámparas lo agradecen, pues los sucesivos
encendidos y apagados les acortan la vida. (es conveniente esperara una media
hora si se quiere volver a encender una lampara de alta presión tras un apagado
o una desconexin). El rgimen elegido ser constante.
Podemos provocar la
floración cuando lo deseemos, con el simple procedimiento de acortar el periodo
diurno a 12 horas. Las 12 horas de noche forzarn a la planta a florecer, es
importante que la oscuridad sea total, polucin de luz en esos momentos puede
evitar que los cogollos se desarrollen correctamente. (El uso de temporizadores
es obligado pues los periodos deben ser exactos. )
Dado que las luces no
penetran con la potencia deseada mucho más de 60-80 cm a partir de la distancia
de seguridad, no conviene dejar crecer vegetativamente mucho las plantas, pues
durante la floración pueden llegar a doblar su tamaño y exceder las medidas que
deseamos. (La marihuana en la naturaleza suele medir entre 1'5 y 3 metros segn
especies).
De alguna manera estamos creando ``bonsais" de marihuana a
medida. Las alturas recomendadas para iniciar el proceso de floración (12 horas
da/12 horas noche), las limitaremos entre un mnimo de o de 20 cm. y un mximo de
38 cm. Segn la altura de nuestro sistema y la potencia de las lámparas
buscaremos la altura ideal entre dichos lmites para nuestras necesidades. Si
cultivamos especies diferentes puede que requieran ser llevadas a floración a
alturas distintas. No conviene mucho que las plantas rebasen el metro y medio,
en la madurez medirn entre 60 cm. y 1 metro. Si alguna se dispara se le puede
doblar la punta con un alambre o un hilo.
Se puede dominar a voluntad la
direccin del crecimiento de una planta. La punta contiene un inhibidor que evita
que las ramas laterales superen la altura de la punta, est dar el cogollo más
grande y potente. Con el simple hecho de cortar o doblar la punta, se neutraliza
ese inhibidor y las ramas laterales pugnan por ser la más alta, con lo que la
planta crece más ancha y ramificada, se recomienda más doblar la planta desde
casi la mitad, antes que cortarla. Las plantas que se espiguen se irn colocando
en los laterales del sistema para que no hagan sombra a otras mas bajas.
El mtodo empleado ser el conocido como ``sinsemilla" o ``sensi",
(palabra americana que procede de nuestro idioma). Con dicho mtodo podremos
recolectar grandes cogollos resinosos y libres de semillas. (si se desean se
pueden producir en pocas cantidades segn vendr explicado)
La marihuana
tiene dos sexos y en ocasiones aparecen plantas hermafroditas. La mayor
concentracin de THC se encuentra en los cogollos que forman las plantas hembras.
Los machos apenas si contienen dicha substancia por lo que no interesa su
cultivo (si se cultiva uno excepcionalmente es por la necesidad de producir
semillas). Las hermafroditas en principio tampoco sern de nuestro interés. (ver
hermafroditismo). Los machos producen polen (que no contiene THC apreciable),
que insemina las flores de las hembras formando semillas, si la hembra es
totalmente polinizada deja de formar flores para desarrollar las semillas con lo
que los cogollos sern mas pequeos y rellenos de multitud de semillas.
Por el contrario si apartamos los machos del sistema al principio de la
floración, las hembras desarrollan grandes sumisiones florales (cogollos)en un
intento de captar el inexistente polen, al final acaban madurando ``vrgenes" y
dando una cosecha de autentica ``sinsemilla" que en contra de lo que algunos
creen, es un sistema de cultivo, no un tipo de marihuana. El primer paso ser
lograr que la semilla germine cosa no siempre fcil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenten!